
Realizar el traslado de dominio con éxito
Una de las grandes ventajas de operar en Internet, es que la escalabilidad de sus negocios se puede realizar con paca inversión. Por ejemplo, puede llegar la necesidad de trasladar una página web a otro hosting, que ofrezca mejores servicios. O puede suceder que se haya adquirido un domino en un alojamiento web con el que no se quiera trabajar.
El traslado de dominio es una decisión que depende de muchos factores. Normalmente, los hosting ofrecen cierta escalabilidad en sus planes, y en ocasiones eso es suficiente. Sin embargo, puede ser que el problema del espacio no sea al único y se quiera pasar de un proveedor a otro distinto. Puede suceder que el hosting no haya ofrecido un buen servicio de atención al cliente, o que tengas caídas con facilidad, o que se quiera centrar la web en un país distinto.
Los operadores de registro de dominios, se denominan “centros de información de red” (NIC por sus siglas en inglés). Son los responsables de administrar dominios de nivel superior (TLD) y los encargados de llevar a cabo la transferencia de dominios. Se puede gestionar dicha transferencia de manera directa y sin intermediarios.
Proceso de traslado de dominios
Antes de hacer nada hay que ponerse en contacto con el proveedor actual para vez exactamente las necesidades específicas. No obstante, hay varias acciones comunes:
- Hacer un Whois del dominio. El Whois es la historia del dominio, donde indica el titular, contacto administrativo, contacto técnico, en que registrador está, fecha de alta, fecha de vencimiento, a que DNS apunta. Se puede hacer en muchas páginas, donde es sencillo hacer un Whois del dominio y verificar todos los datos.
- Realizar una copia de seguridad de los datos. Antes de “tocar” la información de una web es básico tener una copia de seguridad de todo el contenido que estaba en el proveedor antiguo, como bases de datos, plantillas, contenidos, etc…
- Disponer de un código de autorización. Para poder trasladar un dominio de un proveedor a otro es necesario tener la contraseña del dominio (el AuthInfo Code o AuthCode). Es un código de seguridad que denota que un determinado dominio está registrado bajo un nombre concreto y lo debe facilitar el proveedor antiguo.
- Proceder al registro en el nuevo proveedor. El paso siguiente es realizar el registro del dominio en el nuevo proveedor de alojamiento.
Cambio de las DNS. Para finalizar el traslado y una vez esté todo el hosting configurado se tendrán que cambiar las DNS del dominio para que apunten al nuevo registrado