logo
Potenciamos la competitividad y el crecimiento online de tu empresa mediante la optimización de tu entorno digital y el diseño de estrategias de crecimiento.


Información


(+34) 693 529 886

info@orbetec360.com

Síguenos

Qué es y por qué hacer un test de velocidad Web

Qué es y por qué hacer un test de velocidad Web

¿Qué es un Test de Velocidad Web?

Un test de velocidad Web, es una muy buena manera de medir algunos de los factores que pueden incomodar al visitante de nuestra página. Desde la respuesta con el servidor hasta el tamaño que pesa nuestra base de datos, pueden afectar tanto al usuario como a los Bots de buscadores, como Google. Hoy en día, mejorar la velocidad de nuestra Web es uno de los factores más importantes para ofrecer una buena experiencia de usuario, y por consiguiente, mejorar la presencia de nuestros proyectos en internet. Existen infinitas herramientas que nos ayudan a sacar los valores con los que medir la velocidad. Nosotros mismos tenemos que ser capaces de recopilar todos esos valores, e interpretarlos para arreglar o realizar ajustes en nuestro sitio Web. Nunca conseguiremos una nota perfecta en velocidad, pero si mejoraremos ciertos aspectos que agiliza nuestro tiempo de carga lo que, sin duda, debe ser un objetivo prioritario.

¿Por qué es importante mejorar la velocidad?

La velocidad de carga es uno de los valores más importantes para el posicionamiento Web, ya que Google lo tiene en cuenta a la hora de ofrecer nuestra página Web como respuesta ante una consulta determinada. Además, en un mundo digital con tanta competencia, una web está a un solo clic de ser abandonada. Y la velocidad de carga es uno de los factores que más incomoda al usuario. Y mucho más en dispositivos móviles.


El principal y más importante aspecto de la velocidad, es el tiempo de carga. Es decir, el tiempo de carga desde que insertamos la URL de nuestra web, hasta que la vemos en pantalla, con todos los elementos. Año tras año la media de este tiempo de carga, en todas las páginas web, se está reduciendo. Como idea general, nunca debería pasar de los 3 segundos. Se dice que el 58% de los usuarios abandona la Web si se excede ese tiempo. Por tanto, mejorar la velocidad de carga de nuestra página, puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de un proyecto en Internet.

Existen otros factores además de la velocidad de carga, que tienen en cuenta algunas herramientas para medir la velocidad de nuestra web. Algunas dan mucha importancia a otros aspectos, como que se utilice un buen diseño responsive, a que el formato de las imágenes sea de última generación o a que la versión de php o el lenguaje que utilicemos en el hosting este en la última versión. Por eso es importante estar siempre atento a los cambios y actualizaciones dentro de este mundillo.
Esto último, unido a la velocidad de carga, además de mejorar la experiencia de usuario nos dará una ventaja muy significativa a la hora de pelearnos para buscar una buena posición dentro de los buscadores. Con la información adecuada, podremos mejorar la velocidad en la que Google y otros buscadores rastrean y muestran nuestra web, además de optimizar y limpiarla para que les sea más sencillo interpretarla.

Aunque muchas de estas técnicas se pueden (y deben) aplicar a cualquier plataforma, yo me voy a centrar en WordPress, uno de los gestores de contenidos más usados en la actualidad, y que ofrece buenas opciones a la hora de mejorar la velocidad.

¿Cómo conocer la Velocidad de mi Web?

Para medir la velocidad de una página web existen tres herramientas que yo considero indispensables. Más o menos nos dan los mismos datos, pero hay algunos detalles que no aporta una, y si lo aporta la otra. Empezaremos por el medidor más utilizado que es una herramienta del propio Google:

1º – https://developers.google.com/speed/pagespeed/
Esta herramienta nos da unos datos muy globales, pero no es la más precisa para medir la velocidad pura. Parte de su medición se basa en ciertos aspectos que Google va a tener en cuenta para posicionarla mejor, más allá de que la web vaya lenta o rápida. Estos datos, junto a la velocidad de carga, nos ofrecen una puntuación de entre 0 y 100, tanto para la versión móvil como la de escritorio.

Lo mejor de esta herramienta es qué, además, nos dará un listado con ciertas oportunidades para mejorar la velocidad. Así como un diagnóstico algo más detallado con los problemas que hacen invertir más tiempo o que más te bajan la puntuación.

2º – https://tools.pingdom.com/
Esta es una de las herramientas para hacer un test de velocidad Web donde mejor explicados están nuestros fallos. Pone una puntuación de “F” hasta “A” en cada apartado de nuestra web (siendo F la más baja y A la más alta). Y también enseña, parte por parte, cuántos segundos tarda y cuanto tamaño tiene, diferenciando en bloques como: Imágenes, Javascript, redirecciones, Fuentes… Por suerte, también facilita algún consejo para mejorar en aquellos apartados que tenemos una nota demasiado baja.

3º – http://www.webpagetest.org/
Después de utilizar la herramienta de Google, esta es perfecta para entrar más en detalle. Los análisis en esta herramienta, nos ofrecen varios resultados en distintos navegadores. Podremos ver una gráfica de carga, especificando fichero por fichero. De esta forma, podemos conocer cuánto tarda cada uno y cuanto retrasa al resto. Es una buena forma de sacar una información muy útil y poder entrar en las tripas de tu página Web.

Los Factores que influyen en la Velocidad

Ya hemos comentado algunos de los aspectos de una forma general, pero existen unos factores básicos a tener en cuenta antes de empezar con la web. Factores que, si no los tenemos en cuenta sobre la marcha, luego nos darán mucho más trabajo. Muchos de ellos son simples elecciones que tenemos que tener muy claras a la hora de realizar la inversión inicial. Los pongo en orden de importancia:

  • Hosting: El hosting también afecta a la velocidad, es un factor de los más importantes. Por ejemplo, es determinante que, si vivimos en España, la IP que nos den sea de aquí, siempre debe ser del país donde vaya a operar la web.
  • Tema: Si utilizas un CMS es algo a tener en cuenta. Existen temas optimizados y otros que no lo están tanto, así que, en la medida de lo posible es interesante tenerlo en cuenta. La mayoría de los diseñadores, cuando maquetan, diseñan o programan su plantilla, no tienen en cuenta el peso de ficheros o bloqueos de su código. Si eres capaz de tener estos aspectos en consideración, te ahorrarás importantes quebraderos de cabeza.
  • Plugins: Cuantos más plugins instalados tengas en to WordPress, más lenta ira la página. Una forma de ver que plugin ralentiza la web es mediante este plugin : https://wordpress.org/plugins/p3-profiler/. Recuerda, siempre intenta instalar la menor cantidad posible de plugins.
  • Imágenes y medios: Tienes que tener cuidado con todos los ficheros que subes a tu web, poner Sliders o insertar vídeos de Youtube afectara bastante a la velocidad de tu web. Respecto a las imágenes, es recomendables optimizarlas y subirlas con un tamaño adaptado. ¿De qué sirve una imagen de 8000 pixeles de ancho si en una web a partir de los 1300 pixeles no suele pasar una pantalla? Intenta reducirlas, que el formato de las imágenes sea de nueva generación () y cuando estén subidas utiliza un Plugin como Smush, que ayuda a comprimirla aún más.
  • Actualizar: Actualiza los plugins, las versiones de WordPress y lo temas. Normalmente las nuevas versiones, traen mejoras en el rendimiento.


Más acciones para mejorar la velocidad

Como hemos visto en la lista anterior, todas esas son las recomendaciones más importantes que se tienen que hacer antes de empezar con la web. Pero, también existe alguna cosa a tener en cuenta, una vez tengamos cerrada y finalizada nuestra página:

  • Activar el cache: Este es un paso de los más importantes. Cuando activamos esta opción, le estamos diciendo al servidor que guarde una porción de la página web, para que en futuras cargas de los usuarios el tiempo sea menor. Resumiendo, que esté ya la mitad del trabajo hecho. Existen infinidad de Plugins como WP Rocket, W3 Total Cache o WP Super Cache.
  • Compresión GZIP: Es un formato de compresión que Google le da mucha importancia. Es importante la compresión de todos los ficheros que conforman nuestra web, desde HTML hasta PHP (ya que así ocupan menos espacio y por tanto nuestra web reduce su peso). El texto de los HTML lo puede llegar a comprimir hasta un 80%. Existen diferentes plugins que realizan esta labor, o directamente lo puedes hacer a mano.
  • Minificación JS, CSS y HTML: Conforme vamos creando nuestra página web, se generan una infinidad de ficheros. Con este proceso lo que estamos buscando es combinar todos esos ficheros en uno solo para reducir las muchísimas llamadas que hace nuestra página web.
  • Otras Acciones: Todo lo que podemos hacer por mejorar nuestra página web va más allá de instalar unos Plugins. Por ejemplo, podemos optimizar nuestra base de datos, retrasar la carga de imágenes en la Web, que los ficheros de javascript se carguen en el Footer y no en el Header o utilizar un CDN como cloudflare.

Como puedes comprobar la carga de velocidad de una web requiere cierto trabajo, a la vez que un especial cuidado durante la construcción del sitio. Por supuesto, también es importante tener en cuenta la versión móvil y cada vez se le da más importancia a minificarla sin imágenes, Slider´s y estilos CSS.
Todos los puntos de los que te he hablado, no son algo definitivo, requieren trabajo y conocimientos avanzados. Se necesitará una inversión de tiempo importante para conseguir subir de poco en poco nuestras puntuaciones en los medidores de velocidad. En Orbetec360 tenemos muy en cuenta estos factores y uno de nuestros objetivos es mejorar la velocidad de carga y de ejecución de cada uno de nuestros proyectos. Desde nuestra amplia experiencia, hemos comprobado como este tipo de acciones mejoran considerablemente la experiencia del usuario y la autoridad de una web ante Google.

Jonatan Monreal - Orbetec360

Autor:

Jonatan Monreal

Desarrollo web y App

No Comments

Post a Comment