logo
Potenciamos la competitividad y el crecimiento online de tu empresa mediante la optimización de tu entorno digital y el diseño de estrategias de crecimiento.


Información


(+34) 693 529 886

info@orbetec360.com

Síguenos

RankBrain y el futuro de las búsquedas en Google

RankBrain y el futuro de las búsquedas en Google - Orbetec360

RankBrain y el futuro de las búsquedas en Google

Google es el buscador más utilizado en todo el mundo y exceptuando países muy específicos y por causas relacionadas, más con la política que con otros temas (todo hay que decirlo), es el buscador que lidera las búsquedas en casi todos los países. En España ronda un 95%, lo que, a los efectos del trabajo de posicionamiento web, sugiere prestarle máxima atención. A pesar de lo que pueda parecer, no todo son buenas noticias para Google y es que Amazon le ha superado en el número de búsquedas (lo que es aún más grave para Google, teniendo en cuenta que Amazon no es un buscador, sino una “tienda”). En Estados Unidos, un 55% de los usuarios utiliza Amazon para buscar productos, por delante de Google. Y el 90% “consulta” en Amazon, aunque la compra la vayan a realizar finalmente en otra web.

Google y su lucha por la información absoluta

El buscador de Google, nace con el objetivo de contener todo el conocimiento disponible en el mundo y servirlo a sus usuarios de la forma más acertada posible (y gratuita). Clasificar las distintas páginas de la manera más correcta ha sido siempre su gran caballo de batalla. Y si lo piensas bien es una tarea muy complicada. Al principio de los tiempos (que en esto de Internet es allá por los 90), Google utilizaba determinados factores, muy relacionados con la “cantidad”. Como la cantidad de veces que se repetían las palabras clave, la cantidad de enlaces entrantes desde otras páginas (de todo tipo, por cierto), la cantidad de años que la página llevaba publicada…

Pero dar tanto peso a estos valores cuantitativos, supuso que muchos proyectos se beneficiarán de una forma no natural. Es decir, que gran cantidad de SEOs, aprovechándose de lo que para Google era importante, consiguieron posicionar muy arriba sus páginas, pero no a costa de ofrecer un contenido adecuado. Lo que sucedió es que estos resultados bien posicionados, no eran los de más calidad, sino los que habían sabido beneficiarse mejor de los factores que Google ponderaba en ese momento, factores, que en la mayoría de los casos eran fácilmente medibles. Por lo tanto, Google se estaba desviando de su objetivo de ofrecer la mejor información. Pero se dio cuenta muy rápido.

Empezó entonces a dar un peso mucho más determinante a los aspectos “cualitativos”. Ya no importaba tanto la cantidad de enlaces, sino la calidad de los mismos. No tenía en cuenta el abuso de las palabras clave, sino la semántica en general de una página. Por citar un par de factores.

El algoritmo Rank Brain

En el 2013, con la actualización de Hummingbird, Google dio mucho peso a lo que se ha dado a conocer como la búsqueda semántica. Antes de esa actualización, los términos y las combinaciones de palabras que se utilizaban para buscar se evaluaban de forma estática sin buscar “el sentido”. Con el nuevo algoritmo RankBrain (en octubre del 2015) Google mejora la búsqueda semántica de forma exponencial. El RankBrain, no es otra cosa que un sistema de inteligencia artificial que ayuda a Google a procesar los resultados de búsqueda y proporcionar resultados de búsqueda más relevantes para los usuarios. A partir de su implementación, y según el propio Google, el RankBrain, el Contenido y los Enlaces, se convirtieron en los tres pilares básicos del posicionamiento web.

Sin embargo, en un tuit reciente, Gary Illyes de Google, ha aclarado un malentendido sobre los factores de clasificación, indicando que la importancia de los factores de posicionamiento varían según la búsqueda. Por lo que ninguno de los tres citados es un valor absoluto, sino que todo depende de la búsqueda concreta y el usuario. Algo que tiene todo el sentido del mundo.

Así describió la revista Bloomberg al nuevo algoritmo RankBrain:

RankBrain uses artificial intelligence to embed vast amounts of written language into mathematical entities — called vectors — that the computer can understand. If RankBrain sees a word or phrase it isn’t familiar with, the machine can make a guess as to what words or phrases might have a similar meaning and filter the result accordingly, making it more effective at handling never-before-seen search queries.”

El funcionamiento de este algoritmo es complejo. Cuando Google recibe una palabra o frase que desconoce a través de una búsqueda, el RankBrain adivina que palabras pueden tener el mismo significado y ofrece resultados en consecuencia. Por tanto, es capaz de ofrecer resultados adecuados ante nuevas búsquedas desconocidas para él. El algoritmo intenta mapear esta consulta en palabras (entidades) o grupos de palabras que tienen la mejor posibilidad de igualarla. Adivina a qué se refiere esa búsqueda y registra los resultados para proporcionar una mejor satisfacción y experiencia del usuario.

Bien es cierto que Google ya venía usando el aprendizaje automático para mostrar resultados, donde influían factores externos a la propia búsqueda, como el historial de búsquedas o la localización del usuario. Pero el algoritmo RankBrain es la única Inteligencia Artificial (IA) en vivo que Google usa en sus resultados de búsqueda para ajustar los resultados de la mejor forma posible a la consulta realizada.

De esta forma, Google perfecciona en gran medida los resultados ofrecidos, en función de la interacción del usuario y el aprendizaje automático para mejorar la coincidencia entre el intento de búsqueda de los usuarios y los resultados de búsqueda que devuelve Google. Y las búsquedas alimentan el proceso de aprendizaje de forma automática, para hacer los resultados más relevantes en el futuro. Si el usuario, después de una búsqueda, interactúa de forma satisfactoria en la página a la que ha accedido, Google lo toma en cuenta y valora ese resultado como acertado. Lo que mejora búsquedas posteriores similares.

¿De verdad es tan importante el RankBrain?

Siempre que se habla de los factores de posicionamiento de Google se siembra una pequeña duda de la importancia real de unos u otros. Como es sabido Google no da demasiadas explicaciones sobre la influencia de cada uno de ellos. Sin embargo, RankBrain se ha postulado inmediatamente como la tercera señal de clasificación (detrás del contenido y los enlaces). el futuro de las búsquedas en google

El problema es que no es realmente un factor de clasificación, sino un método que usa Google para procesar consultas y buscar un ajuste más exacto para las búsquedas desconocidas. A estas alturas seguro que te ha surgido la duda de la necesidad real de disponer de un algoritmo de este tipo. La realidad es que el 15% de las consultas que procesa Google (cada día), son nuevas, son términos que nadie ha utilizado antes. En este punto entre en juego RankBrain, relacionando palabras con conceptos, para ofrecer los mejores resultados.

Aunque parezca difícil de entender, la forma en que cada individuo “escribe” una misma búsqueda puede ser muy diferente. Por tanto, es un problema que siempre va a existir, y sobre todo crecerá de forma exponencial con el aumento previsto de las búsquedas por voz, donde, entran en juego las distintas formas de expresión oral. Y lo mejor del algoritmo RankBrain es que para Google es simplemente una ayuda, de la que se aprovecha cuando tiene dudas.

¿Se puede optimizar para Rank Brain?

Todo lo que hace Google, asusta bastante al mundo del SEO, y la primera pregunta que nos hacemos es, ¿cómo afectará esto a los resultados de búsqueda? y sobre todo, ¿cómo se optimiza? Si entendemos optimizar como “forzar para que pase algo”, pues tenemos una mala noticia. No se puede. Y no lo decimos nosotros, a la pregunta de cómo optimizar para RankBrain, Gary Illyes de Google contesto:

“Optimizing for RankBrain is actually super easy, and it is something we’ve probably been saying for fifteen years now, is – and the recommendation is – to write in natural language.  Try to write content that sounds human.  If you try to write like a machine then RankBrain will just get confused and probably just pushes you back.

But if you have a content site, try to read out some of your articles or whatever you wrote, and ask people whether it sounds natural.  If it sounds conversational, if it sounds like natural language that we would use in your day to day life, then sure, you are optimized for RankBrain.   If it doesn’t, then you are “un-optimized”.

Es decir, que optimizar para este nuevo algoritmo es tan sencillo como escribir en un lenguaje natural, tal y como usaríamos en la vida cotidiana. Contenido único, interesante y que aporte al usuario, todo escrito de una forma natural. Ampliar el número de palabras clave relacionadas nos aportará más opciones de ser los elegidos. Vamos, lo que ya nos han dicho tantas y tantas veces.

Orbetec360

Autor:

Orbetec360

 

No Comments

Post a Comment