logo
Potenciamos la competitividad y el crecimiento online de tu empresa mediante la optimización de tu entorno digital y el diseño de estrategias de crecimiento.


Información


(+34) 693 529 886

info@orbetec360.com

Síguenos

¿Qué es el marketing digital?

qué es el marketing digital

¿Qué es el marketing digital?

En el mundo del marketing digital, el desarrollo y crecimiento de las técnicas y herramientas que se utilizan para poder desarrollarlo, implica estar atento a su evolución, casi a diario. Pero antes de eso, para poder hacerlo correctamente, es necesario conocer bien que es el marketing digital, como funciona y como puede ayudar a las empresas.

 

Un poco de historia del marketing antes de comenzar

Nos remontamos a 1990, nace la web 1.0, la cual permitió a los usuarios que podían acceder a estos servicios encontrar todo tipo de información deseada. Aun así, no permitían comunicación bidireccional con los usuarios, de este modo, las empresas anunciantes controlaban totalmente el mensaje. Por tanto, no hay un salto cualitativo, probablemente hay más opciones de publicitarse, pero no con mejores resultados.

Durante esta época, los profesionales del marketing no confiaban mucho en esta plataforma ni en los posibles resultados que esta daría, ya que Internet aún no se había asentado bien en la sociedad ni había obtenido la fama que posiblemente le hacía falta. Era un espacio más donde las empresas, sin cambiar su modelo de negocio, se publicitaban. De la misma forma y con las mismas intenciones que en otros medios y soportes.

Tres años más tarde, apareció el primer banner, algo totalmente desconocido por los usuarios, pero fue algo que marco una nueva etapa en la era del marketing digital. Un banner, algo, hoy en día muy habitual, rompía la pantalla, permitiendo lo que ahora es básico, la bidireccionalidad de Internet. La web 2.0 había llegado. Ahora las empresas emitían publicidad y los usuarios interactuábamos con ella.

En 1994 empiezan a aparecer distintos buscadores, que potenciaban el uso de Internet de una forma mucho más potente. Como por ejemplo Yahoo, presagiando lo que estaba por venir. Alrededor del 2000 explota la burbuja de internet y con ella, el auge del marketing digital es evidente. Durante este año, es cuando Google lanza AdWords, una herramienta con una sola finalidad, monetizar todo ese servicio que ofrecía el motor de búsqueda de Google del que empresas y usuarios se estaban aprovechando.

Era ya la plena evolución de la web 2.0, que es la idea que rodea a un Internet que nos permite interactuar con otros usuarios y empresas de manera instantánea, con todo lo que eso significa. La web 2.0 trae con ella el nacimiento de las primeras redes sociales, creadas con el objetivo de hacer comunidad y aprovecharse de ese feedback.

Toda esta evolución traía consigo nuevas oportunidades a las empresas para comercializar productos, servicios o marcas. Desde entonces, gracias al acceso mundial a Internet y la evolución tecnológica, el marketing digital está en constante evolución.

Marketing digital, ¿qué es?

El marketing digital abarca todas las acciones, esfuerzos digitales y estrategias publicitarias que se llevan a cabo en canales digitales, mediante las que pueden conectarse con sus clientes actuales y potenciales.

Estas acciones se planifican y ejecutan de forma estratégica y en paralelo con la estrategia general de marketing de la empresa. A día de hoy las oportunidades que ofrece Internet, colocar al marketing digital como una de las partes intrínsecas de muchos negocios, o como mínimo, como pivote esencial desde el que desarrollar una estrategia de marketing completa.

En el marketing digital se conocen lo que son las 5 D´s:

  • Dispositivos digitales.
  • Plataformas digitales.
  • Medios digitales, son los diferentes canales de comunicación que se usan para llegar y atraer al público.
  • Datos digitales, los recopilan las empresas y están protegidos bajo ley.
  • Tecnología digital, se usa para crear experiencias interactivas desde páginas webs o aplicaciones.

 

¿Cómo lo aplico en mi empesa?

El marketing digital lo usan las empresas para desarrollar estrategias de marketing en la cual se establecen ciertas pautas para llegar a objetivos definidos como pueden ser, por ejemplo: crear reconocimiento de marca, ganar nuevos clientes, fidelizaciones, aumentar ventas, generar cuota de mercado, conseguir más leads…mediante la creación de contenido o campañas en los medios digitales.

Las campañas de publicidad en distintos soportes, son una de las herramientas más importantes del marketing digital. Forman parte de las estrategias que tienen como objetivo impactar con un mensaje a un público determinado, generando una acción que afecte de forma directa en la continuación de los objetivos marcados. La gran ventaja del mundo digital y sus herramientas es la capacidad de segmentar el mercado y de actuar sobre la inversión al instante.

El marketing digital puede aplicarse en cualquier negocio de cualquier tipo de industria.

marketing digital en las empresasPara crear y lanzar una campaña de marketing digital se deben tener en cuenta una serie de factores para que esta rinda lo máximo posible. Son los siguientes:

  • Usabilidad: El sitio web de la empresa donde se comercializa el producto o servicio debe ser intuitivo para facilitar el proceso de compra.
  • Página web: Esta debe ser atractiva para los ojos de los usuarios. Al mismo tiempo, lo que se está promocionando debe resaltar por encima del resto del contenido del sitio web.
  • Posicionamiento: Mediante el estudio de palabras clave se debe posicionar la empresa. Tenemos dos formas: SEO o también conocido como posicionamiento en buscadores o tráfico orgánico. Y SEM o posicionamiento de pago.
  • Acciones de publicidad: Llevar a cabo las acciones de marketing digital mediante canales como redes sociales, email marketing, blogs…

Tipos de marketing digital:

  • SMM (Social Media Marketing), forma gratuita de promocionar tu negocio mediante el uso de redes sociales. Un tipo de estrategia de este tipo de marketing es el marketing de influencers.

-Influencer marketing, consiste en la búsqueda y selección de personas que cuentan con un gran número de seguidores en redes sociales y que tengan un perfil semejante a la marca, para que estos la promocionen o promocionen sus productos o servicios.

 

  • Marketing relacional: acciones que una empresa hace con el fin de construir una relación buena y larga con el cliente. Todos los esfuerzos se centran en que la venta sea vista como una acción beneficiosa para ambos (empresa y cliente) y que así el cliente se fidelice. Algunos tipos de técnicas son:

-Marketing de afiliación, promocionar productos de otras empresas o personas a cambio de una comisión por cada venta realizada a clientes remitidos por ti.

-Email marketing, que envía correos electrónicos en forma de newsletter, catálogos…a una base de datos de contactos.

  • Marketing interno:

-Marketing digital B2B (business-to-business), su estrategia se basa en atraer y transformar a las empresas interesadas en empresas clientes.

-Marketing digital B2C (business-to-consumer), tiene como objetivo atraer a personas a su sitio web y convertirlos en clientes sin tener que interactuar con ellos.

 

  • Inbound Marketing, tipo de marketing que acompaña al usuario durante todo el proceso desde la primera toma de contacto hasta la fidelización. Este tipo de marketing pretende que sea el usuario quien se acerque a la marca y no al revés, es decir, es un marketing no intrusivo. Algunos tipos de sus estrategias son:

-Marketing de contenidos, crea contenido relevante y valioso para atraer a un público objetivo con el fin de convertirlos en clientes.

-SEO, Email Marketing…

 

  • Marketing automation, herramientas para poner a nuestro servicio una relación con el usuario en base a la información que tenemos de él (email, teléfono, perfil de rrss…).

 

  • Marketing de buscadores: posicionar la marca en los buscadores de Internet. Hay dos formas:

-SEO, se basa en el uso de palabras clave para posicionar la marca o productos de forma natural en los buscadores.

-SEM, todo lo contrario al SEO, este posicionamiento supone un gasto para la empresa.

 

Una vez conocido todo esto, conocer los beneficios del uso del marketing digital es muy importante para detectar si cubrirán las necesidades de la empresa o no.

  • El marketing digital nivela las oportunidades entre empresas con alto nivel adquisitivo con las pequeñas empresas que tienen menos recursos.
  • Pueden llegar al público en un periodo de tiempo más corto.
  • Es más rentable que el marketing tradicional.
  • Facilita la interacción con los clientes actuales o potenciales.
  • Construye reputación de marca.
  • Facilita la posibilidad de ganarse la confianza de las personas.
  • Atrae a las personas a tomar medidas favorables.
  • Permite medir con facilidad el retorno de inversión (ROI).
Natxo Pérez - Orbetec360

Autor:

Natxo Pérez

SEO y Desarrollo web

No Comments

Post a Comment