logo
Potenciamos la competitividad y el crecimiento online de tu empresa mediante la optimización de tu entorno digital y el diseño de estrategias de crecimiento.


Información


(+34) 693 529 886

info@orbetec360.com

Síguenos

El blog, la punta de lanza de una buena estrategia de contenidos

El blog, la punta de lanza de una buena estrategia de contenidos

Competir en Internet es muy complicado y cada día que pasa más. En Orbetec360 nos dedicamos a trabajar la estrategia digital de las empresas con el objetivo principal de hacerlas más competitivas en este mercado que crece de forma exponencial. Para ellos analizamos todas las acciones posibles que ayuden a un proyecto online a mejorar su presencia en Internet, y por lo tanto su capacidad de generar negocio (en forma de consecución de leads o directamente, de ventas).

Analizamos los competidores online, las palabras clave y los patrones de búsqueda con la finalidad de determinar la mejor oportunidad a nivel estratégico y diseñar así las acciones a implementar más adecuadas. Sin embargo, y tras varios años de experiencia, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene desarrollar una buena estrategia de contenidos. Ni que decir tiene que este tipo de estrategias requieren un análisis previo importante y la capacidad de casar los servicio o los productos de una web, con los patrones de búsqueda de un sector determinado. Además de no ser una regla matemática, tampoco se puede implementar el marketing de contenidos de la misma forma para distintos servicios y productos muy diferentes.

Pero, ¿Sabes que es el marketing de contenidos?

Hablando fríamente, el marketing de contenidos es la acción de crear contenidos que sean capaces de atraer a un público de calidad a una página web (o URL determinada). Y el objetivo último de este tipo de estrategias es el convertir esas “nuevas” visitas en futuros clientes. Seguro que lo has oído antes, e incluso que has leído muchas veces que el contenido es el Rey. La soberbia de la era de Internet, nos hace creer que se ha descubierto ahora, que la “magia” de un buen contenido es algo propio de Internet, pero es más viejo que el pan. De hecho, se trata de conseguir llamar la atención (así de sencillo) y de entretener, gracias al contenido. La gran diferencia es que ahora, en pleno siglo XXI hay muchas más plataformas, canales y medios para crearlos, y sobre todo difundirlos.

Pero la realidad, llevada a la práctica, es que es mucho más que eso. Entender que es el marketing de contenidos, es entender lo que puede suponer para un proyecto digital. Las ventajas de desarrollar este tipo de estrategias centradas en las necesidades de los usuarios son muchas.

¿Realmente es tan importante un blog?

Actualmente se estima que hay más de 440 millones de blogs, es decir, 440 millones de webs que se dedican a crear contenido de una u otra temática. Sin contar los contenidos de las Redes Sociales o de canales tan potentes como YouTube. ¿Quiere decir esto que ya no caben más contenidos? La respuesta es que no, que siempre hay sitio para contenidos que aporten valor al usuario. Hace 10 años, los blogs eran un espacio donde compartir experiencias personales con el resto del mundo, algo mucho más fácil de hacer a día de hoy desde las Redes Sociales. Facebook, Twitter y sobre todo Instagram se usan ahora para expresar todo aquello que hace 2 lustros se hacía desde los blogs personales.

El blog ha evolucionado y se ha convertido en una auténtica herramienta de venta (o al menos de reclamo). Las razones por las que los blogs han seguido aumentando su popularidad es que el usuario final sigue siendo un consumidor de este tipo de soportes. Se calcula que el EEUU más del 42% de las personas de mediana edad leen blogs con asiduidad.

Las ventajas del blog

Al hablar del marketing de contenidos, el blog, es solo una pieza del puzzle. Hay otros canales que están muy en forma, lo que sucede es que entender la importancia del “blog” supone ser consciente de cómo empezó todo. Lo que permite a posteriori aplicarlo a los nuevos canales, entendiendo por supuestos, sus distintas idiosincrasias (donde entre en juego, no solo el canal en sí mismo, sino el tipo de público al que se dirige).

Probablemente la principal ventaja de que la página web de tu negocio o empresa en Internet tenga un blog, es que podrás tener el control de lo que quieres publicar. Por ejemplo, podrás recopilar información de clientes y usuarios a los que impactar directamente con los contenidos de tu blog (gracias a una lista de suscriptores). Impactar con mensajes sobre tus servicios o productos a usuarios que ya te conocen es una forma sensacional de hacer branding, de tener un flujo constante de visitas y, por ende, de vender.

El Blog te va a permitir conseguir visibilidad orgánica de forma muy económica, algo básico en unos tiempos donde la publicidad en Internet (por ejemplo, en Google), es cada vez más cara, habida cuenta la tremenda competencia que hay. En los últimos 10 años se ha multiplicado el ingreso publicitario de esta plataforma por 15.

Algunos datos para entender las ventajas reales de tener un Blog

Hemos comentado que tener un blog es económico, lo que no significa que no implique trabajo y tener que destinar recursos. Para que un blog pueda ser, de verdad parte importante de una estrategia basada en la creación de contenidos hay que hacer un trabajo de investigación previo. Algunas de las acciones a desarrollar serían las siguientes:

  • Estar al día de las novedades del sector. Sin duda es un paso básico, cada sector tiene su propio ritmo, lo que implica conocerlo para poder analizar a la perfección las necesidades de contenido que pueden esperar nuestros posibles lectores.
  • Analizar las publicaciones de la competencia. No se trata de copiar lo que hacen los demás porque no te servirá de nada. Pero si es muy interesante conocer los contenidos que crean tus principales competidores. En ocasiones podrás tener ideas nuevas, ampliar información sobre lo que ellos no han hecho, etc…
  • Estudiar las palabras clave por las que posicionan tus competidores y la complejidad de posicionarlas. Esta parte es fundamental. Escribir contenido es un blog es una buena práctica, pero escribirlos en función de lo que los usuarios están demandando encontrar, es la definición del trabajo perfecto.
  • Calendarizar las publicaciones. Decidir escribir contenido en un blog es como abrir una botella de champán, en el primer instante salen textos rápidamente y de forma casi natural. Pero es una tarea tediosa (sobre todo si no tienes especialistas dedicados). Por eso, hay que hacerse un calendario, que se pueda cumplir y tratar de ceñirse al mismo.
  • Escribir para el usuario (sin olvidarse de Google). Este es uno de los puntos que más cuesta de entender a los que no están metidos en el mundo del SEO. El contenido de un blog debe estar escrito para que tu público objetivo lo encuentre útil y que le aporte valor, esta es la primera premisa a tener en cuenta. Pero, como todo el mundo pretende lo mismo, si además de eso, los contenidos de un blog están optimizados para SEO (es decir, para que Google los pueda encontrar y mostrar ante una búsqueda determinada), mie sobre hojuelas.

Imagina que eres capaz de hacer todo lo anterior. Es decir, analizar el sector, las publicaciones de los competidores, las palabras clave por las que reciben tráfico, los patrones de búsqueda de los usuarios, y escribir artículos optimizados para Google. Y ya por imaginar, y hacer un supuesto perfecto (que hay muchas empresas que ya lo hacen), imagina que eres capaz de crear un contenido relevante, con propuesta de valor y útil para el usuario, cada día.

Bien, si has hecho todo lo anterior, y… pongamos que eres capaz de conseguir tres visitas al día, por cada una de las URLs que has ido creando en forma de contenido en el blog. Al final de 1 año, tendrás cerca de 1.000 visitas diarias, de usuarios que entran en tu página porque les interesa lo que cuentas!!

Y no solo eso, ya que tendrás 1.000 oportunidades diarias de llevar a los lectores de tu blog a tus servicios o productos más relevantes, gracias al enlazado interno. De esta forma llevarás tráfico cualificado a tu “core bussines” de forma “gratuita” y al mismo tiempo Google entenderá que esos productos o servicios (muy beneficiados por el flujo de tráfico gracias a la navegación interna), son más interesante. Dándoles, al mismo tiempo, mucha autoridad. Lo que implica más opciones de salir mejor posicionados en los resultados de búsqueda. Si quisieras conseguir esas 1.000 visitas diarias gracias a inversión en publicidad, por ejemplo, en Google Ads (el AdWords de toda la vida), y suponiendo un CPC medio de 0,50 €, tendría un coste diario de 500 €. 500 €!!!!!!!!!

Las palabras clave de long tail al rescate

Una página web sin blog ya tiene un contenido muy importante. Desde el que hay en la Home, las categorías hasta las fichas de producto. Este contenido es básico para armar una página web por lo que implica a nivel de experiencia de usuario y de visibilidad para los robots de Google. El problema de este contenido es que normalmente trata de posicionar por los mismos términos que los competidores. Es decir que hay cada vez más páginas que posicionan por los mismos términos, lo que implica que sea más populares y tengan una competencia cada vez mayor (al mismo tiempo sube el CPC en publicidad, por una cuestión de ajuste entre oferta y demanda).

Las palabras clave de long tail, son aquellas que normalmente se componen de más términos, que tiene pocas búsquedas, pero que son muy específicas. Tienen la barrera de la falta de popularidad (no hay mucho volumen de búsquedas al mes), pero llegan a un usuario de mucha calidad. En este cuadro se puede ver un ejemplo.

Zapatos es una palabra con un volumen de búsqueda mensual muy bueno, pero es una palabra demasiado genérica. Alguien que busque este tipo de término, quizá solo quiera ver fotos de zapatos o saber qué tipos de zapatos existen. Desde luego no podemos asegurar que tenga una intención de compra definida. Zapatos de mujer (sería una palabra adecuada para una categoría), nos indica al menos un tipo de zapato y sabemos que la información de ese contenido deberá tratar sobre el zapato femenino. Pero seguimos sin saber qué información busca el usuario exactamente. El resto de las palabras clave de la lista son de long tail. Son muy específicas y podemos crear un contenido muy adecuado a las necesidades de esta búsqueda. Es evidente que el volumen de búsqueda es muy bajo, pero si seguimos con la progresión de entradas en el blog, pronto cubriremos con muchas URLs el volumen de búsqueda de una sola.

Conclusión

Entender que es el marketing de contenidos y cómo puede beneficiarte en la estrategia de posicionamiento de tu proyecto digital, es algo fundamental. Insisto, el blog es solo uno de los canales sobre los que crear este tipo de estrategias. Y realmente, es uno de los más sencillos de desarrollar. Un blog es la única forma para que Google te vaya generando más autoridad. Y una estupenda forma de conseguir tráfico sin tener que pagarlo directamente. Algunas claves para tu blog:

 

  • Investiga antes de escribir.
  • Calendariza las entradas y adáptalas a tus recursos.
  • Trata de ser constante en el tiempo.
  • Escribe contenido único, que aporte valor al usuario y que no sea copiado.
  • Piensa en las búsquedas por voz.
  • Promociónalo desde todas tus plataformas.
Alejandro Aranda - Orbetec360

Autor:

Alejandro Aranda

Marketing Digital, SEO y Social Ads

No Comments

Post a Comment