logo
Potenciamos la competitividad y el crecimiento online de tu empresa mediante la optimización de tu entorno digital y el diseño de estrategias de crecimiento.


Información


(+34) 693 529 886

info@orbetec360.com

Síguenos

Los nuevos modelos de negocio en Internet

Modelos de negocio en Internet - Orbetec360

Los nuevos modelos de negocio en Internet

Analizando el entorno digital al que se enfrenta un proyecto en Internet, podemos descubrir una gran variedad de modelos de negocio para el mercado y público al que se dirige. La rentabilidad de un proyecto digital, depende directamente de la capacidad que tengamos de entender cuál es la mejor opción para rentabilizar la inversión y los recursos destinados. Podemos encontrar muchas alternativas, algunas de las más interesantes son las siguientes

El modelo de negocio Freemium

Es uno de los más habituales y permite una prueba del servicio gratuita, con la finalidad de promover la venta del servicio (Premium). El riesgo de este modelo es que necesita una gran cantidad de usuarios del modelo gratuito, ya que la tasa de conversión hacia el de pago, suele ser muy baja. Requiere una fuerte inversión y capacidad de sostener el proyecto en el tiempo. Este modelo se basa en la capacidad de convencer a los usuarios que pasen del modelo Freemium al Premium. De forma paralela se pueden conseguir ingresos de publicidad en la versión gratuita. O estableciendo varias categorías de uso, que vayan ofreciendo funcionalidades cada vez más avanzadas incrementando el coste. Un ejemplo sería Spotify algunos diarios digitales o Dropbox.

Modelos de Suscripción

Es un sistema cuya base radica en ofrecer un servicio repetitivo, pero distinto al usuario. Es muy habitual es sectores de comunicación y Netflix o cualquier periódico digital es un buen ejemplo. Está empezando a desarrollarse n plataformas de formación online, como Akademus. El usuario paga por acceder a un servicio o producto de forma periódica. Está muy ligado con el modelo Freemium, ya que la suscripción suele ser su objetivo.

Plataforma de venta Flash

Modelos de negocio en Internet Venta Flash

Es un modelo de negocio basado en plataformas de ventas online que ofrecen descuentos muy importantes. Su fuerza radica en el volumen de venta (tienen márgenes muy pequeños) y en la inmediatez de las ofertas que obligan a tomar decisiones de compra inmediatas. Los ingresos vienen de las comisiones de ventas. Es un modelo muy adecuado para sectores minoristas, como la moda o la belleza. Un ejemplo es Venta Única.

Los Comparadores

Es uno de los modelos más emergentes, se basa en la agregación de múltiples productos en una misma plataforma. Los hay generalistas, donde hay de todo, pero el futuro indica que cada vez serán más verticales y específicos, buscando agrupar productos por sectores. El modelo de negocio se monetiza cobrando por cada clic que se hace en un producto PPC, o por las veces que salga en pantalla. También permite agregar publicidad. Ejemplos de este tipo son páginas como Kelkoo o Twenga. Está en alza en sectores hoteleros, de viajes e incluso financieros.

Los Agregadores

Son plataformas que recopilan contenidos de gran variedad de fuentes y los muestran todos juntos. Hay agregadores horizontales, que admiten todo tipo de temas, o verticales, centrados en temas más específicos. Se pueden monetizar gracias a la publicidad en la plataforma o si es muy importante, mediante una cuota por publicaciones. Un ejemplo es el archiconocido Menéame. Es un tipo de plataformas muy relacionadas con los medios de comunicación.

Los Marketplace

Modelos de negocio en Internet Amazon

Es otro de los modelos de negocios que está arrasando el mundo online. Se basa en plataformas que ponen en contacto vendedores y compradores, se rentabilizan con un sistema de PPC, o directamente con comisiones sobre las ventas. La venta de espacios publicitario es otra posibilidad. Entre sus grandes ventajas está el volumen de tráfico que llegan a alcanzar, que no necesitan almacenes ya que son meros agentes de venta entre vendedor y comprador y que permiten disponer de una ingente cantidad de productos. Alibaba o Amazon son los máximos exponentes.

La generación de Leads

Es una plataforma es muy similar a un Marketplace, solo que conecta a empresas que ofrecen servicio de alta cualificación, con usuarios que los buscan. El objetivo no es la venta del servicio, sino conseguir el contacto, para que luego la empresa se pueda poner en contacto directamente con el interesado. Se monetiza con un cobro por adquisición CPA. Es el que usan empresas de alquiler de coches, o casas. En ocasiones, la relación entre cliente y empresa se realiza en la misma plataforma.

Tiendas de comercio electrónico

Sin duda es el modelo de negocio de Internet por excelencia. Ofrece muchísimas ventajas a nivel de estructura y es una de las opciones más habituales. Se basa en la distribución y venta de productos o servicios a través de Internet. La diferencia con el marketplace es que se trata de una plataforma de venta, de una empresa específica, que la utiliza para aumentar el alcance de sus ventas. Hay miles de ejemplos y su modelo de ingresos se basa en conseguir el máximo retorno de la inversión (ROI). Es el más parecido al modelo de venta tradicional, donde los beneficios son la diferencia entre los gastos de producción y marketing y las ventas brutas.

El Crowfounding

El Crowfounding es una forma de cooperación colectiva, llevada a cabo por personas (o colectivos), que crean una red para conseguir financiación o recursos para desarrollar proyectos. Conecta inversores y emprendedores en un marco de actuación que beneficia a unos que conseguir dinero y a otros que realizan inversiones. El que invierte se lleva una comisión a futuro, sobre la parte invertida. Es habitual para proyecto nuevos e innovadores.

Orbetec360

Autor:

Orbetec360

 

No Comments

Post a Comment