
Instagram en tu estrategia de marketing
Instagram es una red social y una aplicación que sirve, básicamente, para subir fotos y vídeos. En su nacimiento (2010), aposto por la capacidad de generar imágenes con aspecto profesional de forma sencilla (aplicando filtros, marcos, similitudes térmicas, selección de áreas, colores retro…), como propuesta de valor más importante. Además, por supuesto, de facilitar el acto de compartirlas en esa misma red social o en otras. Una de las características más reconocibles de este tipo de imágenes que se generan desde Instagram, es que son de proporciones cuadradas, en honor a la máquina de fotos Kodac Instamatic y la más reconocible, Polaroid
Con el aumento del uso de dispositivos móviles ha ganado en popularidad de forma exponencial, pasando de 100 millones de usuarios activos en 2012 (fecha en que es comprada por Facebook por 1.000 millones de dólares), a más del triple 2 años después. En la actualidad cuenta con cerca de 800 millones de usuarios activos. En sus inicios estaba solo disponible para IPad y IPod y en 2012 y 2013 llegó a Android y Windows Phone respectivamente. En sus últimas versiones, incluyo la opción de hacer vídeos de 1 minuto con su Instagram Stories, en una intento de adaptarse al mundo audiovisual en su conjunto.
¿Qué es y porque es importante en una estrategia de marketing digital?
Instagram es la red social de moda y que está en continua tendencia. Es una de las aplicaciones móviles más descargadas y cuenta con muchas aplicaciones complementarias que le dan soporte y mejoran sus funcionalidades. Con lo que la comunidad sobre esta herramienta está creciendo día a día en las filas de los programadores. Eso genera más oferta algo que es solo posible por un aumento de la demanda.
Instagram es clave en tu estrategia de marketing ya que sirve para compartir imágenes o vídeos cortos, que permiten ser retocados con opciones avanzadas, de forma sencilla e intuitiva. Las grandes marcas ya han entendido que Instagram les ofrece una gran plataforma de comunicación perfecta, sobre todo con un determinado público. El perfil de los usuarios de Instagram es el de mujer, tecnológicamente activa y menos de 40 años. Por lo tanto, sectores como el de la moda, los viajes, la alimentación, la arquitectura, la educación física, y todos aquellos, donde lo visual tenga peso específico, son perfectamente adecuados para esta plataforma.
Aprende a usa Instagram en tu estrategia de marketing
Instagram es una plataforma muy cool, qué además, permite incluir publicidad. Tiene, por tanto, todos los alicientes necesarios para que sea una de las piezas básicas en la estrategia de marketing de tu empresa. Descubre algunas recomendaciones para sacar el máximo partido de esta fantástica red social.
- Crea contenido de calidad. En realidad, esta podría ser el primer consejo para potenciar la presencia de cualquier proyecto en Internet. En el caso de Instagram tiene un peso específico muy fuerte, puesto que eso, y solo eso, será lo que perciban tus seguidores. Nadie se interesará por una cuenta de Instagram con un contenido malo, la imagen es todo en esta plataforma y la calidad y composición de las mismas serán la barrera de entrada o la puerta de salida de tu comunidad. Aprovecha la iluminación natural siempre que sea posible y combina las fotos de producto (destacando sus partes más reconocibles), como las fotos de los productos en uso. Es muy interesante seguir a otras cuentas del sector y analizar que hacen bien, o cómo presentan sus composiciones para tener ideas que aplicar a las tuyas.
Es importante incidir en la calidad, puesto que es lo que se va a relacionar con tu marca. Una cuenta de Instagram con contenido malo o de baja calidad, va a suponer una asociación directa con una mala imagen de marca. Lo que supone prejuzgar de forma negativa una empresa. Lo mismo sucede al revés, un contenido bueno y de alta calidad, pondrá a tu marca en un peldaño superior, comparativamente hablando.
- Interactúa con tu comunidad. Si el contenido de calidad es vital en todo proyecto que viva en internet, potenciar la conversación es lo más importante en toda red social. Responde a sus comentarios y mantén ese nexo de unión siempre que puedas. Analizando está correspondencia, podrás entender mejor que necesidades tienen y ofrecer un contenido adecuado.
- El marketing de influencers está a la orden del día, y en algunos sectores (ya prácticamente en todos), lo que una cuenta influyente puede hacer por tu negocio es alucinante. Una campaña de marketing de influencers en Instagram, se basa en encontrar otras cuentas de Instagram que estén dispuestas a aceptar un pago a cambio de promocionar tu marca. Hay muchas formas de hacer este tipo de acuerdos, bien con intercambio de publicaciones por productos, o por dinero, o incluso a través de plataformas que unen influenciadores con anunciantes. No es un trabajo sencillo, y normalmente tiene un elevado coste, pero, es algo que en Instagram tiene mucha pegada. Nunca hay que descartarlo.
Una forma más económica de acercarse a este mundo, es la de analizar las cuentas que se muestran cuando se busca por alguna palabra clave, y buscar de forma proactiva conectar con ellos. No para ofrecer nada, sino para que te conozcan y dejar qué, si les interesan tus artículos, los comenten y hablen de ellos a su comunidad. Hoy en día hay muchas herramientas de social media que hacen una escucha activa de una red social en función de determinados parámetros y te ayudan a hacerte un mapa de situación de forma sencilla, económica y práctica.
- Haz publicidad. En Instagram se puede hacer publicidad, desde las herramientas de Facebook. No lo dudes, haz publicidad ya hay más de 1 millón de empresas anunciándose en esta red social. Lo mejor de todo es que te ofrece la extraordinaria capacidad de segmentación de Facebook, y te permite dirigirte de forma inequívoca al usuario perfecto. Si a eso le unimos un buen diseño, tendremos el éxito asegurado. Y cómo mínimo podremos entender de forma rápida a nuestra comunidad.
- Los concursos son muy apreciados. Te ayudan a mejorar la relación con tu comunidad y al mismo tiempo te permite premiar a tus seguidores. Este medio tan visual es una maravilla porque se pueden hacer concursos con resultados muy visuales (y fáciles para el usuario), sobre cualquier temática. Los concursos sencillos tienen un gran porcentaje de éxito, es cierto que muchos no serán seguidores “fieles”, pero tener una gran comunidad es señal inequívoca de algo positivo.
- Publica, publica, publica. En la mayoría de las empresas con la que colaboramos, vemos que se han abierto perfiles en distintas redes sociales. Normalmente no se ha analizado si era o no necesario y no se ha establecido ningún tipo de estrategia de social media. En el mejor de los casos se publica de vez en cuando, pero sin mucha continuidad, ni sentido global. No se trata de publicar a todas horas, pero sí de intentar entender que demanda la comunidad. Es fundamental establecer una calendarización de publicaciones (aparte de las acciones publicitarias, que deben ir de la mano), relacionado con la temporalidad (por ejemplo) del producto.
- No apuestas todo solo a una jugada. Instagram puede ser muy interesante y prácticamente obligatoria para empresas de sectores muy determinados. La moda o los viajes encontrarán en esta plataforma, el mejor de los soportes. Pero, jugártelo todo a una sola plataforma, es seguro, un error de concepto. Por varios problemas, el primero es que hay tipos de públicos distintos en cada red social (o plataformas de publicidad) y despreciar algunas de antemano, es dejar de lado a una gran parte de la población. Eso no quiere decir que hay que trabajar igual en todas de la misma manera, ni mucho menos. Pero entender cuáles son las que te convienen y que recursos destinar a cada una, te hará tener muchas más opciones de visibilidad, y en definitiva de éxito.