logo
Potenciamos la competitividad y el crecimiento online de tu empresa mediante la optimización de tu entorno digital y el diseño de estrategias de crecimiento.


Información


(+34) 693 529 886

info@orbetec360.com

Síguenos

Factores para posicionar, que (a veces) no se tienen en cuenta

Factores para posicionar, que (a veces) no se tienen en cuenta

Como bien sabrás hay más de 200 factores que le ayudan a Google a valorar una página web, y poder mostrarla en una posición u otra dentro del listado que ofrece ante una palabra clave determinada. De estos 200 factores hay muchos, que todos los que nos dedicamos al SEO, estamos habituados a tener en cuenta y a optimizar. Como por ejemplo las meta etiquetas (title o description), los headings, la correcta estructura web, las URLs amigables, etc… Sin embargo, la competencia en Internet es cada vez mayor, y en muchas ocasiones, es necesario bucear en muchos más factores para posicionar, y mejorar la visibilidad orgánica de un proyecto.

Hace apenas 20 años que Google se presentó como un buscador y su evolución ha sido impresionante. Tanto como para ser la empresa más dominante en internet y marcar el devenir dentro del mundo online en todo el mundo. Estamos en un momento, en que la Estrategia Digital y la alineación de las distintas estrategias de marketing online es mucho más importante que centrarse exclusivamente en mejorar los factores relevantes para Google. No obstante, lo que para Google es relevante, nos puede ayudar a identificar acciones, o directamente, formas de trabajar, que no debemos dejar en aire.

HTTPS

Https - factores para posicionar

Parece muy evidente por cuanto hace referencia a la seguridad de los usuarios a la hora de gestionar sus datos en Internet. De hecho, a mediados del 2.014, Google certificó que iba a ser uno de los puntos para posicionar positivos. Hoy en días es tan relevante, que los navegadores “marcan” las páginas que no tienen el certificado de seguridad SSL, como sitios “inseguros”. Lo que, obviamente, los convierte en proyectos abocados al fracaso. Aunque parezca muy evidente, aún hay muchas páginas en Internet que no lo tienen instalado.

Dispositivos móviles

Móvil - factores para posicionar

La locura tecnológica junto con la mejora en el acceso global a Internet, han evolucionado de tal manera que los dispositivos móviles ya se llevan más del 50% de la navegación mundial (algo que va a ir en aumento). Esto implica que una web que no esté adaptada para estos dispositivos va a tener un doble problema, tal y como anunció Google a mediados del 2.015.

El primero es que Google va a dar más relevancia a las páginas que si estén adaptadas, por tanto, en igualdad de condiciones (a nivel de optimización SEO), las que no se adapten a la navegación por móviles tendrán mucha menos visibilidad. Y, por otro lado, incluso teniendo visibilidad por otros medios (como campañas de CPC, por ejemplo), la experiencia de usuario será tan pobre, que los rankings que Google si tiene en cuenta a este respecto (como tiempo en página, páginas vista, rebote), se convertirán en un problema de posicionamiento real.

De hecho, influye más de lo que pensamos ya que la navegación pensada solo para ordenador de escritorio, puede incluir elementos que para la versión móvil son sinónimo de problemas. Como los llamados “Pop-ups” o las páginas “intersticiales”, como se conocen dentro del sector. La razón vuelve a tener relación directa con la experiencia de usuario, y las limitaciones de navegar de forma interactiva sobre un espacio reducido, frente a la comodidad del ratón y la pantalla de mayor tamaño.

Tan importante es la navegación desde dispositivos móviles, que Google introdujo lo que denomina “Movil – firts indexing” (la indexación móvil primero). Lo que significa que, para una gran parte de sitios web, Google va a indexar la versión móvil de una página en lugar de la versión de escritorio y la usará para todos los resultados de búsqueda (tanto en dispositivos móviles como de escritorio). Esta notificación llegará a través de la Google Search Console.

Contenido, headings y estructura web

La batalla por ofrecer la información más completa (o mejor dicho, la mejor información), sobre cualquier tema, hace que el contenido siempre sea algo a tener muy en cuenta en los factores para posicionar. Debe quedar muy claro, que la cantidad de contenido por sí misma, no es un factor relevante. Es decir, un post de 2.000 palabras, no posiciona mejor que uno de 300 palabras, por el hecho de tener más contenido.

Sin embargo, hay una interesante apreciación, por la que Google (en la voz de Mat Cutts), afirmó que un texto más largo, permite mayor optimización y, por tanto, es una ayuda para los motores de indexación. Según algunos estudios, los contenidos de las URLs que están en primera página tienen 2.400 palabras de media.

El contenido siempre tendrá mucha relevancia, por lo tanto, trabajarlo a la perfección implica entender a tus usuarios, ofrecerles contenido que les de valor, y optimizarlo lo mejor posible. Sin perder de vista que escribimos para que nos lean.

Dentro de una página, los headings nos ayudan mucho a estructurar el contenido. El uso de los headings de forma correcta es siempre un valor muy positivo. El H1 único para cada URL y los H2 que ayuden a estructurar el contenido, son necesarios tanto para la lectura del usuario, la lectura rápida transversal y para los robots que indexan la web.

Por otro lado, la estructura (y la arquitectura) de una página web son muy importantes. Si entendemos como estructura, la disposición de las categorías y su navegabilidad, debemos tener en cuenta presentar un proyecto alineado con los patrones de búsqueda del servicio o producto que ofrecemos. Si no, las opciones de que un usuario nos encuentre disminuye, reduciendo el efecto en el posicionamiento de la web.

Al mismo tiempo la configuración de la arquitectura, así como el enlazado interno de un sitio web, puede maximizar las posibilidades de que un usuario pueda encontrar cualquier página, es decir le garantiza una buena usabilidad. Lo que, normalmente se traduce en buena experiencia de usuario. Y no solo eso, al mismo tiempo, permite la correcta indexación, dejando al Robot de Google muy claro, cuales son las partes importantes de la web para que las indexe correctamente.

Enlaces de calidad desde páginas de terceros y anchors con palabra clave

linkbuilding - factores para posicionar

Desde el principio de los tiempos (a nivel buscadores), los enlaces que una web recibía desde otras páginas, era considerado una señal positiva. Es muy lógico pensar que, si te recomiendan desde otra web, permitiendo que la abandones siguiendo un enlace, es señal de que lo que ofrece la web enlazada es algo, cuando menos, interesante.

Por lo tanto, hablar de la importancia de los backlinks es una necesidad. No obstante, y de la misma forma que ha sido un elemento al que Google ha otorgado mucho valor, también ha sido una de las técnicas utilizadas de una forma más fraudulenta. El sentido de la importancia del enlazado externo está claro, pero es fácilmente corrompible trabajando para conseguir links de forma no natural. En la historia de Google, hay millones de páginas que han rankeado muy bien gracias a haberse creado un perfil de enlazado de forma “fraudulenta”. Esta forma de actuar le llevó a Google a reconsiderar muchos aspectos y a matizar en gran medida este tipo de factores para posicionar.

A día de hoy los enlaces más valorados son los que significan (o sugieren) una navegación natural. Por tanto, la calidad de los mismo ha superado a la cantidad como vara de medición. El tipo de web desde que llega el enlace, la relación temática entre las webs, la autoridad de la web emisora y receptora o el contenido semántico que rodea a un enlace, son factores que Google pondera a la hora de valorar cada enlace entrante.

El “anchor text” es el texto donde va ese enlace que se realiza desde páginas externas. Google considera ese texto para determinar la importancia de ese enlace para la URL de destino (y la palabra clave por la que posiciona). De nuevo se ha abusado sobre manera de este factor, forzando enlaces con palabras clave en el anchor text, que hacían que el propio contenido perdiera sentido. Por tanto, la naturalidad en este tipo de acciones vuelve a ser la moneda con la que Google te dará más recompensas. Por tanto, la idea principal es que este anchor text se informativo, relevante para el usuario, y que no “corrompa” el sentido del contenido.

El Alt de las imágenes

Parece mentira que sea uno de los factores más descuidados, teniendo en cuenta que Google, en su buscador tiene una pestaña para hacer búsquedas de imágenes. Es una herramienta muy potente, sobre todo para tiendas de comercio electrónico, que conseguirán posicionar dentro del buscador específico para imágenes, de una forma relativamente más sencilla. De hecho, según Google, puede tratarse a este “alt”, como una especie de “anchor text” cuando la imagen se vincula a un URL.

Los enlaces salientes

Los enlaces salientes son los enlaces hacia páginas de terceros que colocamos en nuestra propia web. Seguro que has oído mil veces que una vez que un usuario está en tu página no hay que dejar que se “escape”. Por tanto, colocar enlaces que lo lleven a otra página no parece una buena idea.

No obstante, y si tenemos en cuenta el razonamiento de Google, si desde tu página enlazas a sitios fraudulentos, Google lo tima como una señal de desconfianza. En el caso de enlazar con contenido similar al tuyo y de calidad, la confianza se vuelve positiva. La vinculación entre tu página y la que enlazas no es u factor determinante para el SEO, pero si es una señal de confianza para Google.

El mejor de los factores para posicionar es una buena estrategia SEO

Independientemente de tener que realizar las acciones pertinentes para estar al día con las exigencias (cambiantes) de Google, los factores para posicionar son solo un cheklist que te ayudará a optimizar, de una forma correcta. Pero conformarse con eso, trabajar el SEO desde acciones puntuales, supone jugar con mucha desventaja. La optimización de motores de búsqueda implica una forma correcta de trabajar y, sobre todo, asentar un proyecto con la cimentación adecuada. Siendo esto importante, sin una estrategia de marketing de buscadores, los proyectos quedan cojos. Lo que implica, con toda seguridad, que con el tiempo su visibilidad disminuya, con lo que eso supone…

Estas son algunos de las acciones que debes incluir en tu estrategia de visibilidad online a través del SEO. Acciones que no solo se deben realizar una vez arranca un proyecto, sino caledarizarlas para que te ayuden a tener una evolución natural constante:

  • Auditoría de linkbuilding: no repetiremos la importancia del enlazado externo, pero si haremos mención a la importancia de controlar el perfil de enlazado que se está creando para analizar si es o no es natural. O si, por ejemplo, los enlaces son o no son los convenientes. Analizar los enlaces que reciben los competidores y trabajar para conseguir sus mejores enlaces es un salto adelante en todo proyecto.
  • SEO técnico: probablemente sea un aspecto más complejo. Pero hacer un seguimiento y mejora continua de la velocidad de carga, de lo rastreable que es la web, de la indexación en móviles, de la optimización de metaetiquetas, etc… Controlar todo lo que depende de ti es básico.
  • Revisar la estrategia de contenidos: generar contenido útil es lo mejor que se puede hacer. Supone agradar con información que aporta valor al usuario, y dar señales inequívocas a Google de que tu página propone algo valioso. Para esto es fundamental entender que buscan tus usuarios a través del estudio de patrones de búsqueda. Hay muchas formas de hacerlo, pero siempre funcionará:
    • Hacer un estudio de palabras clave (de tu web y de los competidores).
    • Hacer escucha de mercado desde las Redes Sociales.
  • Analiza el comportamiento de tus usuarios constantemente: si hay una diferencia entre el marketing online y el marketing tradicional, es la rapidez con la que se puede evaluar cómo están funcionando las acciones propuestas. Herramientas (gratuitas), como Google Analytics, nos permiten interpretar en tiempo real cómo es el comportamiento de los usuarios de nuestra web. Analiza con mucho detenimiento los factores que incluyen en la experiencia de usuario:
    • Tiempo en la página.
    • Rebote.
    • Páginas por sesión.
    • CTR
Orbetec360

Autor:

Orbetec360

 

No Comments

Post a Comment