
Evolución de las búsquedas en Internet
Cuando en 1996 Google dio sus primeros pasos para ayudar a los usuarios a mejorar la búsqueda de contenido, nadie, ni ellos mismos, se imaginaban la evolución de las búsquedas en Internet. Estaba claro que Internet había llegado para quedarse, todo el mundo que trabajaba o tenía una relación con las nuevas tecnologías y el mundo digital en aquella época lo veía.
La Red iba creciendo y acceder a la información que en ella había era difícil. La carrera por dar con el mejor buscador ya había comenzado unos años antes. Wandex y Aliweb, considerados los primeros buscadores, se crearon en 1993, pero mostraban los resultados en base a la fecha de indexación de la página web. Es decir, no había una relación entre la necesidad de la búsqueda que realizaba el usuario y los resultados que se mostraban, simplemente se mostraba lo más nuevo.
Breve historia de los buscadores
No fue hasta 1995 que se crea Excite, un algoritmo de búsqueda, que analizaba las relaciones de palabras y los sinónimos dentro del contenido de una web. Un anticipo de lo que hoy es la búsqueda semántica.
En 1996 aparecen los buscadores Altavista y Ozú. Estamos ante los primeros buscadores modernos, e incorporaban algunas de las cosas que utilizamos a día de hoy, como las búsquedas en lenguaje natural (en texto), consultas con operadores (and, or, site:, “”) o búsquedas por imágenes.
Y en 1996 comienza a desarrollarse el proyecto Google (su nombre inicial era BackRub) y a partir de aquí todo cambia. Podemos decir que hay un antes y un después en la era Internet con la aparición de Google. El buscador introdujo uno de los factores de valoración de una web que aún hoy en día es clave, se trata del número de enlaces que una web recibe. Esto, junto con su potente algoritmo y la calidad de resultados que daba, hizo que destacara en poco tiempo y se convirtiese en el buscador preferido de los usuarios.
Pero no solo los buscadores han evolucionado, los usuarios también lo hemos hecho. Hemos aprendido a realizar mejor las búsquedas en internet, ya no escribimos en el buscador palabras “sueltas”, sino que escribimos frases naturales con la intención de obtener una respuesta concreta en un momento concreto. Necesitamos inmediatez en la respuesta, no podemos esperar. Necesitamos la respuesta correcta en una sola búsqueda.
De las búsquedas en ordenador a las búsquedas por voz
Y ahora también buscamos en internet hablándole a Google. Bueno, a Google y a todos los dispositivos que nos dan la opción de preguntarles algo u ordenarles cualquier acción.
Pero, ¿cómo hemos llegado a esta situación? Bueno, desde nuestro punto de vista, y con la experiencia que nos dan todos los años que llevamos en el sector, nos atrevemos a decir que hemos ido aprendiendo los unos de los otros.
Los buscadores, han aprendido a darnos mejores resultados porque nos han ido conociendo gracias a nuestro comportamiento en Internet y toda la información que hemos ido consultando y dejando. Esto les ha llevado a investigar y mejorar sus algoritmos en un continuo test de ensayo y error, con el objetivo de darnos el mejor resultado a nuestra búsqueda.
Los usuarios hemos mejorado mucho nuestra forma de buscar información en Google gracias a las ayudas que nos ha ido dando el buscador. Ayudas tipo “sugerencias” cuando estamos escribiendo una búsqueda, o ayudas tipo “otras búsquedas relacionadas” que podemos encontrar al final de los resultados de búsqueda. También hemos aprendido a desenvolvernos mejor en el mundo online, tenemos más seguridad a la hora de navegar por una web, realizar compras, reservar una habitación de hotel, crear perfiles en redes sociales o instalarnos cualquier App en nuestro smartphone.
La tecnología también ha evolucionado, quizás más rápido de lo esperado, pero siempre pensando en el usuario. Y como no, tecnología siempre conectada a Internet.
Como parte negativa, seguimos suspendiendo en cuanto a seguridad se refiere. No dominamos suficientemente la tecnología, nuestros sistemas son vulnerables y nuestro desconocimiento los vuelve más vulnerables si cabe. No nos esforzamos en aprender a dominar la tecnología más allá del uso cotidiano. Contratar los servicios de una empresa o profesional para reducir los riesgos, o formarnos, nos parece una locura y una inversión innecesaria. Enviamos y compartimos información personal sin cuestionarnos si la persona o empresa que los va a gestionar está haciendo un buen uso de ellos.
Todo esto nos ha llevado a que personas y máquinas comencemos a compartir espacios y a comunicarnos entre nosotros. Y ahora estamos en la fase de una evolución lógica hacia la conversación por voz con la tecnología. Por lo tanto, a preguntar hablando a las máquinas que nos rodean y ayudan en el día a día.
Asistentes de voz, un paso más para realizar búsquedas en internet
El uso de expresiones cotidianas para realizar búsquedas en internet está relacionado con la inmediatez que necesitamos en la respuesta. Por poner un ejemplo, en muchas ocasiones esta necesidad de la inmediatez viene provocada porque nos encontramos en mitad de la calle buscando un restaurante para comer o necesitamos saber como llegar a una dirección. En una sitiación así nos resulta más fácil hablar a nuestro Smartphone que ponernos a teclear.
El progreso de la tecnología ha facilitado el día a día de las personas. Y los asistentes de voz, gracias en gran medida a la Inteligencia Artificial, van a ir aumentando su presencia en nuestro entorno. Presencia no solamente enfocada a los smartphone.
Algunos datos sobre este nuevo tipo de búsquedas
Se calcula que aproximadamente el 50% de todas las búsquedas en Internet serán búsquedas de voz para 2020, y el mercado de reconocimiento de voz será una industria de varios cientos de millones de euros al año. Mercado que aumentará considerablemente en los próximos años.
Los usuarios de smartphone no van a ser los únicos que van a realizar búsquedas por voz, se estima que para 2020 el 30% de las búsquedas que se realicen van a ser a dispositivos que carecen de pantalla. Esto va a suponer un nuevo reto para la publicidad, ya que desaparece la pantalla de resultados donde poder anunciarse. Posiblemente, los nuevos mensajes de publicidad serán a través de mensajes de voz desde nuestros dispositivos. Y no nos referimos solo a los smartphone, nos referimos as todo tipo de aparatos conectados a Internet. Lo que se conoce como Internet de las Cosas (IoT)
Está claro que estamos ante uno de los avances más importantes en la era Internet. Del mismo modo que en su día Google marcó un hito en la historia de las búsquedas, los nuevos avances en la tecnología nos van a llevar a un nuevo escenario. Escenario donde humanos y máquinas vamos a tener que entendernos.