
Los avisos legales de tu web son el espejo de tu negocio
Cuando un emprendedor se lanza a montar un negocio, el que sea, sabe que hay una serie de requisitos legales que deberá cumplir en todo caso. Nadie se plantea la posibilidad de crear una empresa sin acudir primero al Registro Mercantil, o sin registrar el dominio de su sitio Web o de su marca…
Cuando el negocio tiene un local físico, los clientes pueden acercarse y hacerse una idea no solo del producto o servicio que se ofrece, sino también de la profesionalidad de los que lo hacen posible así como de la fiabilidad de la empresa. Sin embargo, cuando el escaparate del negocio es una página Web, la única forma de generar esa confianza acerca de la empresa que hay detrás es a través de los avisos legales que esta tenga publicados en su sitio Web.
Los avisos legales y el nuevo RGPD
De nada sirve que el diseño de la página sea muy bonito o de lo buenas que sean las fotografías del producto si lo que busca el cliente es la seguridad de saber que la empresa tiene la estructura necesaria para responder a sus necesidades y cumplir con lo que promete. Por ello (y porque lo exige la ley, igual que exige los requisitos que mencionaba al principio de este artículo) es preciso que toda página web que suponga una actividad económica, cuente con los avisos legales pertinentes: Un aviso general donde aparezcan los datos identificativos de la empresa o del autónomo que la gestiona, la política de Cookies donde vengan descritas todas y cada una de las cookies que utiliza la página, las condiciones de contratación para aquellas que tengan una tienda online y para el caso de que se recaben datos personales a través de la web, una Política de Privacidad conforme a lo que exige el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que será de aplicación a partir del próximo 25 de mayo y que supone, entre otras cosas, que junto a cada formulario que recabe datos en la web aparezca un resumen con la información básica de la Política de protección de datos que tenga la empresa y una casilla de aceptación expresa de dicha Política.
Es preciso apuntar que el aviso sobre la Política de Privacidad sólo es una de las obligaciones que exige el nuevo RGPD, y que forma parte del deber de información que tienen todas las empresas que tratan datos personales (o sea, todas) y que para poder hacerlo es necesario que previamente la empresa haya establecido un protocolo interno de protección de datos, donde se recojan las medidas de seguridad que van a adoptar, etc. Es decir, primero se debe crear el protocolo interno de protección de datos (que abarcará todas las áreas de la empresa) y dentro de ese protocolo se establecerá, entre otras medidas, el modo en el que la empresa cumplirá con el deber de información para con las personas de las que tratará sus datos personales. Incluidas, claro está, todas aquellas que introduzcan sus datos a través de la web.
Insisto en este punto porque hay un gran desconocimiento acerca de esta materia y todavía no hay una cultura de protección de datos suficiente.
Resumiendo, si tu negocio cuenta con una página Web que le sirva de escaparate, tienes que asumir que (además de los requisitos legales que necesitas para operar legalmente en España y que seguro tienes muy claros en tu cabeza), debes añadir los avisos legales que también exige la ley y crear una política de protección de datos interna que establezca todos los mecanismos necesarios para que los datos personales cuyo tratamiento es responsabilidad de tu empresa estén seguros.
Creando los mimbres necesarios para que tu negocio funcione, no sólo estarás haciendo las cosas bien, sino que tendrá un efecto directo en la percepción de tus posibles clientes, mejorándola considerablemente. Con lo que eso supone.
Maite Sanz de Galdeano
Abogada especializada en Derecho digital y nuevas tecnologías en Welaw.