
Analizar y mejorar los backlinks de tu web
Los backlinks que llegan a tu página web, conforman lo que se conoce como tu perfil de enlaces. Es decir, que se trata de, la suma de todos los enlaces que llegan a tu web provenientes de otras páginas. Trabajar para conseguir backlink de calidad es una de las acciones más importantes dentro del SEO. Los enlaces hacia una web ofrecen 2 grandes puntos favorables:
- Son uno de los principales proveedores de tráfico de una página web, ya que llevan hasta tu web usuarios que están navegando en distintas páginas. De otra forma, seguramente no llegaría hasta tu página.
- Los enlaces recibidos aumentan la autoridad y la confianza de tu web a ojos de los buscadores, que establecen una relación directa entre el número y la calidad de los enlaces recibidos, con la “importancia” de la web.
Al hecho de conseguir ser enlazado, se le denomina en el mundo del SEO, como Linkbuilding (o construcción de enlaces). Es una de las prácticas más importantes dentro del marketing de buscadores, ya que con una buena estrategia de linkbuilding conseguiremos más visitas, pero sobre todo una mejora en la autoridad de nuestra web.
Mejorar la calidad tus backlinks es esencial
Mejorar los backlinks de un proyecto es una de las acciones más importantes relacionadas de una forma muy directa con la mejora en el posicionamiento de una web. Ya que los enlaces entrantes son uno de los factores más importantes en el SEO. Hay muchas opciones para conseguir backlinks desde otras páginas, como, por ejemplo: poner enlaces en la sección de comentarios, conseguir que te enlacen desde foros del sector, colocar enlaces en perfiles, enlaces en PBNs o poner enlaces den periódicos…
El perfil de enlaces de un proyecto digital, es muy importante. Tanto es así, que es una de los factores que más peso tiene en la mejora de posiciones en los resultados de búsqueda, en todo tipo de buscadores, y especialmente en Google. Cuando los buscadores empezaron a ser más utilizados, la manera en que otorgaban más o menos importancia a una web, era en función de los enlaces que recibían. Usaban una lógica aplastante, si a una web le enlazan desde muchos sitios, significa que para todos esos sitios es muy relevante, por lo tanto, le daban más autoridad. Lo que a la larga significaba salir muy bien posicionadas en los resultados de búsqueda.
Lo que sucedió es que, muchas páginas consiguieron gran cantidad de enlaces de una forma manipulada (no natural, con técnicas dudosas). Por lo tanto, un buscador (como Google), les otorgaba unas posiciones muy privilegiadas, sin que lo que ofrecían, fuera lo que un usuario estaba buscando. De modo que muchas páginas consiguieron mucha autoridad, sin ofrecer realmente una solución a las búsquedas de los usuarios. Google, se dio cuenta de que esto “manipulaba” los resultados y potenciaba la confusión, y por eso empezó a trabajar en la forma de penalizar a los sitios webs, cuyos enlaces no fueran naturales. Los enlaces naturales, son aquellos que el dueño o webmaster de una web, pone en su página, hacia otra, porque cree que es un beneficio para sus lectores.
De esta forma, en Orbetec360, cuando desarrollamos una consultoría SEO, una de las acciones a las que damos mayor relevancia es a analizar los blacklinks (el perfil de enlaces) de un sitio web. Conseguiremos así, evitar penalizaciones, que den al traste con todo lo conseguido a nivel de posicionamiento. Además, recomendaremos la mejor estrategia de linkbuilding a seguir, analizando a los competidores, el mercado y el sector con detalle.