
Actualizaciones del algoritmo núcleo de Google en 2018
Las actualizaciones en el algoritmo de Google son constantes, comentan los de Mountain View que realizan una media de 2 actualizaciones al día. ¡Ahí es nada! Por lo general, estos cambios diarios en el algoritmo del buscador no son más que pequeños ajustes para mantener “engrasado” el sistema. En cambio, las actualizaciones del algoritmo núcleo de Google como las llevadas a cabo este año, no son tan habituales.
Rara es la vez que Google avisa sobre algunas de sus actualizaciones, y en caso de hacerlo, es porque los cambios en los resultados de búsqueda van a ser importantes. Durante este 2018 han sido tres los avisos sobre las actualizaciones del algoritmo núcleo, y los realizaron desde su cuenta de Twitter. Se produjeron en Marzo, Abril y la última en Agosto, y como era de esperar, se han hecho notar en los resultados de búsqueda que muestra el motor en la SERP.
Actualización del algoritmo núcleo de Google de Marzo de 2018
La primera de las actualizaciones del algoritmo núcleo llegó Marzo, y este es el mensaje que lanzaron desde la cuenta de Twitter:
Respecto a este mensaje que lanzaron, hay que prestar atención al comentario que realizan:
“As with any update, some sites may note drops or gains. There’s nothing wrong with pages that may now perform less well. Instead, it’s that changes to our systems are benefiting pages that were previously under-rewarded”.
“Al igual que con cualquier actualización, algunos sitios pueden notar caídas o ganancias. No hay nada de malo con las páginas que ahora pueden funcionar peor. En cambio, es que los cambios en nuestros sistemas benefician a las páginas que anteriormente estaban infravaloradas”
Se habló mucho sobre esta actualización, y qué podía haber llevado a Google a tomar la decisión de actualizar el algoritmo núcleo para “reordenar” los resultados de las SERP. Bueno, se puede especular mucho cada vez que Google hace una de estas actualizaciones, pero durante las semanas siguientes de producirse el aviso, la hipótesis que más fuerza cogió fue la de mejora de los resultados en base al CTR (la relación entre las veces que un resultado sale en pantalla y las veces que el usuario hace clic). Es decir, el comportamiento del usuario con los resultados de búsqueda. Nuevamente Google pensando en ofrecer el mejor resultado a sus usuarios. Durante las semana previas a la actualización del algoritmo se produjeron muchos movimientos continuos de subidas y bajadas de las posiciones en la SERP. Es posible que estos cambios se produjeran a modo de test para analizar el comportamiento del usuario ante diferentes resultados, y ver así con que páginas reaccionaba mejor el usuario. Después de este “test”, podemos decir que Google calificó cada web y volvió a “puntuar”. Cumpliendo de este modo con el mensaje: “los cambios en nuestros sistemas benefician a las páginas que anteriormente estaban infravaloradas”
Actualización del algoritmo núcleo de Google de Abril de 2018
Y en el mes de Abril llegó la segunda sacudida. Esta vez Google cumplió con lo que llevaba tiempo anunciando: Mobile-First Index. Es decir, que los robots de Google que rastrean las páginas webs, hasta la fecha, lo hacían simulando una navegación desde un ordenador de escritorio, y con esta actualización, rastrean la web como si la navegación la realizará un usuario desde un dispositivo móvil.
¿Y esto que quiere decir? Pues que entre otros aspectos, hay que optimizar las páginas web para que su accesibilidad desde dispositivos móviles sea excelente, y además de la optimización, vuelen en nuestros móviles. La velocidad de carga es un factor importantísimo para posicionar en los primeros puestos para los resultados de búsquedas realizadas desde móvil. Google no quiere mostrar en sus resultados de búsqueda páginas web que tardan mucho en cargarse en un smartphone o tablet. Además, la versión móvil de nuestras páginas web deberá contar con una optimización SEO On Page en perfectas condiciones, especialmente en los factores más técnicos.
No debemos confundir Mobile-First Index con Mobile Friendly. El primero hace referencia al tipo de dispositivo con el que va a simular una navegación Google, el segundo hace referencia a si tu página web está adaptada a móviles. Si tu página web no es Mobile Friendly, no te preocupes por esta actualización, ¡ya estás penalizado hace tiempo!
Además de la velocidad de carga, la experiencia de usuario en la versión móvil debe ser muy buena. Los usuarios necesitan que las páginas carguen en un suspiro, y que además, una vez dentro, puedan navegar con claridad y encontrar los contenidos que buscan. Y por supuesto, poder realizar compras si se trata de un ecommerce.
Actualización del algoritmo núcleo de Google de Agosto de 2018
En esta ocasión, la actualización del algoritmo a afectado de algún modo a los proyectos calificados por Google como YMYL (Your Money or Your Life). YMYL es un término utilizado por Google para referirse a sitios web que ofrecen a los usuarios información sensible. Este tipo de información sensible por lo general está relacionada con sitos que pueden afectar a la pérdida de dinero de los usuarios, y también, para todos los sitios web que tratan temas relacionados con la salud de las personas.
¿Y qué ha tenido en cuenta esta vez Google? Bueno, pues como en los casos anteriores, la calidad de los contenidos. Pero además, al tratarse de información susceptible, ha tenido muy en cuenta la legitimidad y valor de los mismos. Penalizando de este modo todos aquellos sitos web donde la información que se mostraba no estaba (por decirlo de algún modo) avalada por una marca, empresa o persona reconocida.
¿Cómo debemos tomarnos estas actualizaciones? ¿Qué está sucediendo?
Estos cambios hay que tomárselos como algo bueno. Esta afirmación es arriesgada y puede levantar ampollas, pero la realidad es que Google está obligado a mejorar constantemente. Los buscadores están evolucionando, pero no se nos tiene que olvidar que los usuarios también lo estamos haciendo. Cada vez sabemos buscar mejor la información, y aunque todavía nos queda por aprender, sabemos detectar los sitios que nos dan confianza para realizar una compra, contratar un servicio o pedir información.
Desde nuestro punto de vista, esta es la razón por la que Google necesita comprobar el comportamiento de los usuarios ante nuevos resultados (actualización de Marzo). Sabe que el móvil es nuestra herramienta inseparable con la cual hacemos casi todo, y dentro de poco será todo (actualización de Abril). Y además quiere que los sitios web que dan consejos o venden productos relacionados con la salud o las finanzas, no sean sitios que quieran aprovecharse de personas vulnerables (actualización de Agosto)
En el mundo del SEO, o posicionamiento en buscadores, existen diferentes técnicas que usándolas de forma correcta conseguiremos posicionar contenidos en las primeras posiciones. Esto quiere decir que cualquier persona con conocimientos sobre SEO, puede detectar un nicho y posicionar contenidos. Y claro está, si esta persona o equipo de personas, además de conocimientos tienen recursos, podrán competir de tu a tu contra grandes empresas o nichos de negocio donde la competencia es muy alta.
Esto en sí no es malo, todo lo contrario, las estrategias en buscadores dan la oportunidad a cualquier empresa o persona a tener visibilidad, y con ello aumentar las ventas o mejorar el objetivo que tenga. Y aquí es donde entra en juego la parte de la credibilidad de la información. Evitar que se cuelen en los primeros resultados del buscador sitios fraudulentos, o de baja calidad, es uno de los grandes retos históricos de Google. Es una tarea muy complicada, porque decidir qué contenido es lícito y que sitio no lo es, les puede llevar a convertirse en un sistema de censura.
Veremos cómo Google va avanzando con su sistema de Inteligencia Artificial. El futuro de las búsquedas en Internet, al igual que casi todo lo que suceda en el mundo online, va a ir de la mano de la Inteligencia Artificial. Los próximos años van a ser muy interesantes, el mundo del SEO va a cambiar mucho. Estaremos atentos y te lo contaremos!